miércoles, 22 de octubre de 2008

Sobre las innovaciones educativas en A.L.




Pienso que la innovación es un proceso creativo, planeado y con censado, puesto que sus acciones están encaminadas a la mejora o a cubrir necesidades educativas, por ende la participación y compromiso de los actores es fundamental, para que se puedan generar transformaciones, no solo en la estructura y entorno escolar, sino también en las actitudes y formas de pensar.


La imagen significa para mi una forma distinta de reconstruir la realidad, pienso a la innovación como un sendero con mucho viento (las resistencias al cambio) que puede llegar a entorpecer el esfuerzo cotidiano, pero que a su vez da fortaleza para continuar con más vehemencia.


Porque la innovación es también un reto. Estamos tan acostumbrados a pisar por el mismo camino firme por el que hemos andado durante mucho tiempo y cuando nos cambian la ruta y vemos parajes distintos sentimos temor, sin embargo hay que tomar en cuenta que son experiencias que van moldeando nuestra visión y formas de resolver las vicisitudes que se nos presentan de una manera más positiva.
**Como mi proyecto está encaminado hacia la promoción de los valores en las docentes, el concepto de innovación que apoya más a mi proyecto es el de Jenny Assael (1994): "La innovación implica una transformación de los elementos centrales que conforman la cultura escolar. Tiene que modificar las concepciones del sujeto y del saber, de la enseñanza y el aprendizaje, y las relaciones de los sujetos entre sí y con el conocimiento. Innovar supone la transformación de las relaciones pedagógicas cotidianas, ya que es en ellas donde el alumno va aprendiendo y construyéndose como sujeto.
Sin embargo también concuerdo con Rodolfo Manuel Vega, cuando dice que de la participación de los actores es fundamental para el logro de esas innovaciones, puesto que se asumen como parte importante del proceso y, por lo tanto su nivel de compromiso es mayor.

6 comentarios:

Ma. del Rocio Martínez de León Carrillo dijo...

Gina, como siempre tus articulos siempre son muy interesantes y creativos, estoy de acuerdo que no solo te puedes casar con una definición, y que toda innovación te lleva a la transformación.

Karen Chávez D. dijo...

Hola Gina estoy de acuerdo contigo al considerar a la innovación como un reto ya que realmente esa transformación es algo que nos debe de preocupar en nuestra labor docente.
Saludos nos vemos el sabadito.

MARU MENDOZA dijo...

Hola Gina: estoy de acuerdo contigo en considerar la innovaciòn educativa como un reto y con muchas piedras en el camino, pero sè que juntos, realizando trabajo colaboativo podemos intervenir para mejorar la calidad de la Educaciòn en nuestro paìs.
P.D.: que bonito video¡

Maru Torres dijo...

Lunita,Lunita, Lunita... siempre tan poética y profunda, eres lo máximo.
Yo coincido contigo en la idea de que los actores de un proceso son también los más indicados para marcar las líneas de innovación, también coincido en que la innovación ha de cambiar actitudes y paradigmas en los sujetos.

MARU MENDOZA dijo...

Gina: ya te habìa escrito mi comentario, pero no sè porque no llegò.Coincido contigo en que la innovaciòn educativa es un reto que debemos enfrentar y entre todos podremos mejorar la educaciòn actual.

Miroslava Contreras Villalobos dijo...

Coincido contigo en que la innovación representa un reto, sobre todo en el ámbito educativo porque estamos comprometidos con la formación de uno o varios seres humanos.
Me gusta tu forma poética de expresarte sobre la innovación y cuando te refieres a que es un sendero con viento y que nos da miedo enfrentarnos a caminos o detalles nuevos me hace pensar que el proceso de innovación implica que los sujetos que participan en él deben tener espíritu de indagación, curiosidad, entusiasmo por experimentar, descubrir, crear, deben ser observadores, sensibles a los cambios y necesidades. Creo que nuestro principal reto en este módulo es tranformarnos en docentes innovadores y después formar personas con este espíritu sea para cualquier área. Miros